Noticias

Expertos abogan por un abordaje holístico de la salud cardiovascular para mejorar los resultados en salud

Informe “El futuro de la salud cardiovascular en Europa: un abordaje holístico”

Expertos abogan por un abordaje holístico de la salud cardiovascular para mejorar los resultados en salud

  • Es un informe pionero sobre cómo avanzar hacia un abordaje holístico de la salud cardiovascular, resultado de un Think Tank interdisciplinar que reunió a expertos europeos del ámbito de la cardiología, investigación, política sanitaria, nutrición, psicología, deporte, comunicación, eSalud y organizaciones de pacientes. 

  • Mejorar el apoyo y la educación a lo largo de la vida, aumentar la colaboración y comunicación interdisciplinar y abordar cambios en las políticas sanitarias de toda Europa, entre las principales iniciativas identificadas por los expertos para transformar la atención cardiovascular con una visión holística.

  • A pesar de que el 80% de los casos de cardiopatía prematura e ictus podrían evitarse1, las enfermedades cardiovasculares generan la pérdida de más de 400 vidas cada hora2,3 en toda Europa, y 13 vidas cada hora en España4

Madrid, 27 de septiembre de 2024. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón el próximo 29 de septiembre, Daiichi Sankyo lanza en España el informe “El futuro de la salud cardiovascular en Europa: un abordaje holístico”. El documento recoge las conclusiones del primer Think Tank organizado por la compañía, junto a 10 expertos europeos de diferentes especialidades, con el objetivo de identificar las principales barreras y aportar soluciones para avanzar en un manejo integral de las enfermedades cardiovasculares.

En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares se cobran 10.000 vidas en Europa cada día2,3 y, en España, los datos del Instituto Nacional de Estadística apuntan a que fallecen aproximadamente 314 personas cada dia4 por eventos cardiovasculares. Además del impacto en las personas, las patologías del corazón implican una importante carga económica para el sistema sanitario, con un gasto en Europa de 282.000 millones de euros cada año5,6

A pesar de que siguen siendo la primera causa de muerte en el continente, las enfermedades cardiovasculares son, en gran medida, prevenibles y existe un interés creciente en abordar la carga que generan a través de cambios de comportamiento y gestión de los factores causales y de riesgo. Los expertos que han contribuido al informe representan las diferentes disciplinas que participan en el abordaje de los pacientes cardiovasculares, desde clínicos, asociaciones de pacientes, investigadores, expertos en eSalud, nutrición, enfermería, psicología, deporte, medios de comunicación y expertos en política sanitaria. Los participantes se centraron en abordar los factores conductuales y fisiológicos de las enfermedades cardiovasculares, como la dieta, el ejercicio o la salud mental. 

Entre los retos que se identificaron como dificultades para avanzar hacia un abordaje integral estuvieron: la desinformación, la comunicación limitada entre profesionales de diferentes ámbitos, las limitaciones de financiación y las presiones sociales.  

 A partir de aquí, el informe recoge tres recomendaciones estratégicas para incorporar un enfoque holístico en la atención cardiovascular en Europa, definiendo una hoja de ruta conjunta para conseguirlo, en base a tres ejes principales:

  1. Aumentar la colaboración interdisciplinar y la comunicación entre profesionales sanitarios y aquellos relacionados con la salud cardiovascular de forma integral (como los nutricionistas o psicólogos, entre otros), así como la comunicación médico-paciente. Implementar la inteligencia artificial (IA) para mejorar esta comunicación y coordinación, así como para crear planes personalizados para cada paciente puesto que los análisis predictivos basados en IA pueden analizar grandes cantidades de datos de los pacientes, desde predisposiciones genéticas hasta factores relacionados con el estilo de vida. 

  2. Mejorar el apoyo y la educación de los pacientes, apostando por la concienciación a lo largo de la vida, iniciando la educación desde la edad escolar y dotando a los niños de los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas sobre su salud cardiaca desde una edad temprana. También reforzando los programas de bienestar físico y mental en los lugares de trabajo.

  3. Realizar cambios en las políticas sanitarias en toda Europa. Los expertos plantearon que la visión holística del cuidado cardiovascular debe incluirse en las agendas políticas a nivel europeo. Los cambios políticos conducirían a un mejor acceso a la atención preventiva, apoyando la adopción de un estilo de vida saludable y eliminando barreras de acceso. 

“Reforzar las políticas de prevención y abordar los factores de riesgo cardiovascular de forma integral y holística son cuestiones aún pendientes. Debemos apostar por promover la educación, iniciando desde pequeños y a lo largo de la vida. Con intervenciones sencillas de promoción de un estilo de vida saludable, evitando el tabaco, mejorando el ejercicio físico, reduciendo la obesidad y controlando también los factores de riesgo (hipertensión, colesterol, diabetes), se puede evitar más del 80% de las muertes cardiovasculares prematuras”, explica el doctor José Ramón González Juanatey, miembro de la Federación Mundial del Corazón, jefe de Servicio de Cardiología y UCC del Hospital Clínico de Santiago, y participante del Think Tank.

El informe europeo ha contado con la visión de reconocidos expertos españoles como el profesor José González Juanatey; el médico internista y experto en eSalud, Ismael Said Criado; el enfermero y divulgador científico, Héctor Castiñeira; y la directora de comunicación de la Fundación Freno al Ictus, Isis Sarmiento.

“En Daiichi Sankyo, una compañía históricamente comprometida con la salud cardiovascular, trabajamos cada día para estar a la vanguardia de la innovación en este campo, pero también somos conscientes de la importancia de impulsar iniciativas de prevención y concienciación. El encuentro europeo y el informe que presentamos hoy son una muestra más de nuestro compromiso por seguir forjando soluciones innovadores que permitan abordar mejor la salud cardiovascular, impulsar un cambio significativo y abrir el camino hacia un futuro más saludable para todos", afirma Inmaculada Gil, directora general y head de Especialidades de Daiichi Sankyo España.

El Think Tank y el informe de conclusiones, forman parte de una campaña europea continuada sobre salud cardiovascular de Daiichi Sankyo: We Care For Every Heartbeat. Para más información:

Informe completo en español / Web  We Care for Every Heartbeat

Sobre Daiichi Sankyo

Daiichi Sankyo es una compañía farmacéutica innovadora global que descubre, desarrolla y distribuye nuevos tratamientos de referencia para mejorar la calidad de vida en todo el mundo y así contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Con más de 120 años de experiencia, Daiichi Sankyo se apoya en la ciencia y la tecnología de vanguardia para crear nuevas modalidades terapéuticas y medicamentos innovadores para las personas con cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras patologías en las que existe una importante necesidad médica no cubierta. Para más información, visita www.daiichi-sankyo.es

 

Referencias
  1. World Heart Federation. World Heart Report 2024 Confronting the world’s number one killer. Available at: world-heart-federation.org resource/world-heart-report-2023. Last accessed May 2024. 

  2. Eurostat. (2023) Causes of death statistics. Available at: ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php statistics#Major_causes_of_death_in_the_EU_in_2020. Last accessed May 2024. 
  3. The Task Force for the management of dyslipidaemias of the European Society of Cardiology (ESC) and European Atherosclerosis Society (EAS). ESC/EAS guidelines for the management of dyslipidaemias. Eur Heart J. 2020. 41(1): 111–188. 
  4. Instituto Nacional de Estadística www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm
  5. World Heart Federation. Prevention. Available at: world-heart-federation.org/what-we-do/prevention/ of%20CVD%20can,of%20alcohol%20and%20air%20pollution. Last accessed May 2024. 
  6. Luengo-Fernandez, R., et al. Economic burden of cardiovascular diseases in the European Union: a population-based cost study. Eur Heart J. 2023. 00: 1–16. 
back to top

Iniciar sesión de usuario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña para iniciar tu sesión en el sitio web