Guias HTA 2013

Las nuevas guías europeas de hipertensión arterial establecen como objetivo una presión sistólica inferior a 140 mm/hg para todo tipo de pacientes

Madrid, 21 de junio de 2013. La Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Europea de Cardiología y (ESH y ESC, según sus siglas inglesas), han presentado en el último Congreso de la ESH, celebrado la semana pasada en Milán (Italia),  sus guías para el tratamiento de la hipertensión arterial, cuya anterior versión databa de 2007. Con el objetivo de dar a conocer las nuevas guías a los profesionales sanitarios españoles, la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LEHLA) y Daiichi Sankyo, laboratorio farmacéutico comprometido con la innovación continua en el ámbito de la hipertensión,  han presentado las guías en un evento celebrado en la Casa del Corazón, sede de la SEC en Madrid, que se ha retransmitido por streaming a otras 25 sedes repartidas por toda España, así como a todos los internautas interesados a través de la web de la SEC. En la reunión se ha hecho un repaso de las últimas novedades recogidas en las guías 2013 sobre el tratamiento de la hipertensión arterial, enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la primera causa de mortalidad a nivel mundial[i].

En opinión del Dr. Josep Redón, Presidente de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH), “es fundamental la consideración de la hipertensión como un factor de riesgo para la salud de primera magnitud, tanto por parte de los médicos como de los pacientes y la población general. En este sentido, la importancia de las nuevas guías radica en que permitirán a los profesionales sanitarios un mejor control de los niveles de hipertensión de sus pacientes y, por tanto, de los factores de riesgo asociados”.

Colaboración ESC - ESH

En la elaboración de la edición 2013 de las guías de tratamiento de la hipertensión han estado implicados numerosos expertos tanto de la ESC como de la ESH durante un periodo de 18 meses.

En opinión de la Dra. Nieves Martell, presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LEHLA), “las nuevas guías tienen un carácter eminentemente formativo y ofrecen respuestas a muchas de las preguntas que pueden surgir en la práctica diaria. Además, en las guías se detalla la clase y grado de evidencia de las recomendaciones, lo que sin duda será de gran ayuda para que los médicos podamos alcanzar los objetivos de presión arterial propuestos para nuestros pacientes”.

Desde el punto de vista del cardiólogo, el Dr. Vicente Bertomeu, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), destaca: “El 70% de los pacientes que tratamos los cardiólogos son hipertensos. La hipertensión arterial es el principal determinante de mortalidad cardiovascular, especialmente en pacientes de alto riesgo. Por tanto, el control de la hipertensión en dichos pacientes es un objetivo prioritario para los cardiólogos y una condición imprescindible para reducir las tasas de mortalidad”.

Novedades Guías 2013

Las principales novedades de la edición 2013 de las guías para el tratamiento de la hipertensión son:

·        Recomendación de un único objetivo de presión arterial sistólica para la práctica totalidad de pacientes de <140 mmHg. En las guías 2007 se establecían objetivos diferenciados según el tipo de paciente (140/90 mmHg en pacientes de riesgo bajo a moderado y 130/80 mmHg en pacientes de alto riesgo), pero los autores señalan que no hay evidencias suficientes que justifiquen mantener distintas metas de presión arterial.

·        Incremento del rol de la automonitorización de la presión arterial (AMPA), junto a la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA)

·        Mayor importancia del daño orgánico global y el manejo de todos los factores de riesgo cardiovascular y de otras enfermedades a la hora de abordar la hipertensión.

·        Especial énfasis en el tratamiento personalizado de la hipertensión en grupos específicos como, por ejemplo, diabéticos, jóvenes, ancianos y mujeres embarazadas.

·        No hay recomendaciones específicas en cuanto a terapias y, en lugar de presentar una jerarquía, se promueve el tratamiento individualizado en el que los doctores decidan qué medicamentos prescribir a sus pacientes en función de su condición.

·        Se recomienda el uso de combinaciones a dosis fijas (CDF) de dos o más fármacos ya que simplifican el tratamiento y favorecen el cumplimiento terapéutico de los pacientes. Esto redunda en un mejor control de la hipertensión y, por tanto, disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares y los costes asociados para los sistemas de salud.

Las nuevas guías están disponibles para descargar en: http://www.escardio.org/guidelines-surveys/esc-guidelines/GuidelinesDocuments/guidelines_arterial_hypertension-2013.pdf

Hipertensión arterial: el “asesino silencioso”

La hipertensión arterial (HTA) es a menudo denominada “el asesino silencioso” porque la mayoría de las veces no presenta síntomas. La enfermedad está detrás del 35 por ciento de los fallecimientos prematuros en Europa[ii] al ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular grave como ictus o infarto. Además de sus graves consecuencias para la salud, la HTA es también una de las principales causas del gasto sanitario y, por ejemplo, sólo en Europa las enfermedades cardiovasculares asociadas a la HTA originan unos costes anuales de unos 190.000 millones de euros[iii].

En Europa, menos del 50% de los pacientes en tratamiento antihipertensivo logra reducir su presión arterial a niveles inferiores a 140/90 mmHg y se calcula que más de la mitad de los hipertensos no reciben tratamiento[iv],[v].

Sobre Daiichi Sankyo

El Grupo Daiichi Sankyo se dedica a la investigación y suministro de productos farmacéuticos innovadores con el objetivo de hacer frente a diversas necesidades médicas aún no cubiertas de los pacientes tanto de mercados maduros como emergentes. Además de una consolidada cartera de medicamentos frente a la hipertensión, la hiperlipidemia y las infecciones bacterianas, el Grupo desarrolla nuevos tratamientos para los desórdenes tromboembólicos y se centra en el descubrimiento de nuevas terapias en el área cardiovascular y en oncología. El Grupo Daiichi Sankyo ha establecido el “Modelo de Negocio Híbrido”, mediante el cual da respuesta a la diversidad del mercado y optimiza las oportunidades de crecimiento a través de la cadena de valor.  Para más información, por favor visite www.daiichi-sankyo.es o www.daiichisankyo.com

Contacto

Roberto Sánchez Martín. Gerente de Comunicación Corporativa. Tel.  +34 91 5399911. roberto.sanchez@daiichi-sankyo.es

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas e información sobre el futuro desarrollo del sector y sobre las condiciones legales y de negocio de Daiichi Sankyo España, S.A. Tales declaraciones no son definitivas y están sujetas a cambios en cualquier momento, especialmente los cambios habituales afrontados por una compañía farmacéutica global, incluyendo el impacto del precio de los productos y materias primas, seguridad de los medicamentos, variaciones en los tipos de cambio, regulaciones gubernamentales, relaciones laborales, impuestos, inestabilidad política y terrorismo, así como el resultado de demandas independientes e consultas gubernamentales que puedan afectar a los asuntos de la compañía. Todas las declaraciones incluidas en este comunicado son ciertas en el momento de su publicación. No representan ninguna garantía de futuras actuaciones. Los hechos actuales y su desarrollo pueden diferir materialmente de las declaraciones prospectivas explícitas o implícitas contenidas en estos comentarios. Daiichi Sankyo España, S.A. no asume responsabilidad alguna por la actualización de tales declaraciones sobre el futuro desarrollo del sector o las condiciones legales o empresariales de la compañía.

[i] World Health Organization (WHO). The world health report 2002: reducing risks promoting healthy life. Available at: http://www.who.int/whr/2002/en/whr02_en.pdf (accessed February 2011).

[ii] Lawes, C. M., Vander Hoorn, S. & Rodgers, A.  Global burden of blood-pressure-related disease, 2001.  Lancet 2008; 371(9623):1513-8.

[iii] Chobanian, A.V., Bakris, G. L., Black, H. R., Cushman, W. C., Green, L. A., Izzo, J. L.Jr. et al.  The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report. JAMA 2003; 289(19):2560-72.

[iv] Wang YR, Alexander GC, Stafford RS, Outpatient Hypertension Treatment. Treatment Intensification, and Control in Western Europe and the United States. Arch Intern Med. 2007;167(2):141-147

[v] Wolf-Maier K et al. Hypertension Treatment and control in five European countries, Canada, and the United States.

 

back to top

Iniciar sesión de usuario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña para iniciar tu sesión en el sitio web